Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Sep 12, 2025 - 1:01 pm
Visitar sitio

La mañana de este viernes 12 de septiembre se revelaron imágenes que mostraron, por primera vez, el tren del Metro de Bogotá completo. En los videos se observa la imponente estructura conformada por seis vagones unidos. Este es el primer video conocido de cómo se ve el primer tren, de los treinta que se esperan, que conformarán la 1 línea del nuevo sistema de transporte de la capital.

(Vea también: ¿Metro de Bogotá tendrá horario de 24 horas? Así será la vuelta para no echar ‘infantería’)

Los vagones llegaron a la ciudad la madrugada de este jueves 11 de septiembre tras avanzar lentamente en caravana por las vías del país hasta llegar al patio taller de Bosa. La grabación captó el momento exacto en que el convoy cruzaba por la avenida calle 13 y luego por la avenida Guayacanes, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad que acompañó su traslado.

Video del primer tren del Metro de Bogotá ya completo

Los videos compartidos enseñan el imponente tamaño de los vagones ya ensamblados entre sí. De acuerdo con datos de la Alcaldía de Bogotá, los trenes de la Línea 1 tienen 135 metros longitud, 2,90 metros de ancho (mínimo) y 3,90 metros de altura.

Lee También

Cada espacio, según mencionan, “está compuesto por seis vagones, de los cuales cuatro son con motor y dos sin motor”. Respecto a su funcionalidad, se agregó en un comunicado público que tienen la capacidad de transportar 1.800 pasajeros y una velocidad comercial promedio de 42,5 km/hora.

Cada uno de estos vagones, que muestra la administración Distrital en varias imágenes, se encuentran dentro el patio taller de Bosa, al suroccidente de Bogotá, que se describe como el corazón de esta mega-obra y “cochera”, ya que, según se indicó, será el estacionamiento de los 30 trenes de la primera Línea del Metro.

Este primer tren y sus seis vagones tuvieron que ser transportados a Bogotá en tractocamiones de 35 metros de longitud con plataformas camabaja, lo que obligó a mantener un ritmo controlado de entre 15 y 30 kilómetros por hora. El operativo nocturno buscó evitar congestiones en el tráfico y reducir los riesgos durante la entrada a la capital.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó en sus redes sociales el momento en que el tren cruzaba la frontera de la ciudad. “A la 1:34 de la madrugada del jueves 11 de septiembre, están entrando a Bogotá los primeros vagones del Metro. Seguirán su recorrido hasta el patio taller donde pronto iniciarán pruebas. En Bogotá seguimos construyendo el futuro”, escribió. La frase reflejó el carácter histórico de la jornada y se sumó al complejo trabajo logístico de más de una semana de recorrido desde Cartagena, donde llegaron furgones tras un viaje marítimo proveniente de China.

El viaje inició el pasado 5 de septiembre a las 4:10 de la madrugada, cuando los vagones partieron desde el puerto de Cartagena en un convoy especial. La ruta incluyó varias paradas estratégicas para garantizar que la operación se cumpliera sin incidentes, atravesando departamentos como Magdalena, Cesar, Santander, Antioquia, Boyacá y Cundinamarca. Según lo previsto por las autoridades de transporte, cada tramo del recorrido tomó cerca de un día, dado el alto tráfico en la Ruta del Sol y la necesidad de mantener la carga bajo control.

En Bogotá, la Secretaría de Movilidad y la Empresa Metro habían realizado un simulacro previo para medir los tiempos y evaluar puntos críticos en el trayecto urbano. El ensayo, que duró una hora y 47 minutos, replicó el ingreso por la calle 13, pasando por la avenida Guayacanes y la avenida Villavicencio hasta llegar al taller en Bosa. De esa forma se verificaron los giros y maniobras que tendrían que ejecutar los camiones para movilizar cada vagón sin contratiempos.

El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, también celebró la llegada del tren a la capital. “Amanece y nuestro primer tren ya está en Bogotá. Aquí en el Patio Taller en Bosa recibiremos uno a uno los 30 trenes y comienzan paso a paso las pruebas”, afirmó. El funcionario explicó que el convoy ya se encuentra en la zona de descargue, junto a la vía de pruebas de 905 metros, donde se realizarán los primeros ensayos técnicos.

¿Cuándo empiezan las pruebas del primer tren del Metro en Bogotá?

Este tren es el primero de un total de 30 que conformarán la Línea 1, todos construidos en China por la firma CRRC Corporation Limited. Antes de ser enviados a Colombia, cada uno debió superar una prueba de recorrido de 2.500 kilómetros en condiciones controladas, con el fin de garantizar su seguridad y desempeño. El primero de ellos zarpó en agosto desde el puerto de Changchun, atravesó más de 14 mil kilómetros y tardó 28 días en llegar a Cartagena.

El proyecto contempla que cada tren esté compuesto por seis vagones y tenga capacidad para atender a miles de pasajeros en cada recorrido. Según la Alcaldía, los trenes serán 100 % eléctricos, contarán con un sistema de señalización y control automático (CBTC) y operarán inicialmente con intervalos de 140 segundos, en doble vía para cubrir los 24 kilómetros que conectarán Bosa con la calle 72. El sistema beneficiará directamente a más de 2,9 millones de ciudadanos en localidades como Kennedy, Puente Aranda, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

Las pruebas que se realizarán en el patio taller incluyen rodajes en el ramal técnico y operación tanto manual como automática, bajo supervisión de técnicos especializados. En 2026, cuando ya se tengan 5,7 kilómetros de viaducto construidos, se prevé que los trenes circulen en pruebas dinámicas entre el taller en Bosa y la estación 4 en Kennedy. Mientras tanto, la prioridad será ajustar los sistemas de señalización y comprobar el acoplamiento de los vagones en las líneas de prueba internas.

(Lea también: “Perdón…”: Enrique Peñalosa contestó ataque (con ironía) de humorista por metro de Bogotá)

El cronograma oficial señala que para finales de 2025 Bogotá contará con cinco trenes en la ciudad, todos de seis vagones, que estarán en fase de pruebas mientras avanza la construcción del viaducto y las estaciones. La meta es que en diciembre de 2026 se complete la entrega de los 30 trenes y se ponga en funcionamiento la Línea 1 en su totalidad. Con ello, la capital comenzará a operar el sistema de transporte más esperado de su historia reciente, que busca aliviar la congestión vehicular y marcar una transformación en la movilidad urbana.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO